viernes, 2 de agosto de 2013

LA ASOCIATIVIDAD PRODUCTIVA

LA ASOCIATIVIDAD PRODUCTIVA

Es un mecanismo de cooperación entre empresas pequeñas y medianas, donde comparten la misma necesidad; cada empresa mantiene su independencia jurídica y autonomía gerencial y decide voluntariamente  participar en un esfuerzo conjunto para la búsqueda de un objetivo en común.
El objetivo principal de este grupo es trabajar en conjunto su posicionamiento externo, desde las gestiones anteriores a exportar hasta trabajar ligadamente en las actividades que se realicen en el exterior, con una oferta integrada y fortalecida.
Ellos, coordinan estrategias que faciliten la articulación productiva y alternativas de negocios;  mejorar el poder de negociación, disminución de costos de insumos, acceso a información y tecnologías más productivas, búsqueda de mercados con grandes volúmenes (adecuación oferta), capacitación específica, riesgo Compartido, acceso al crédito, desarrollo de actividades conjuntas de empresas e instituciones.

Ejemplos: Los Clúster, los conglomerados productivos. 

CORREDOR ECONÓMICO TRANSVERSAL

CORREDOR ECONÓMICO TRANSVERSAL

CORREDOR ECONÓMICO
CEPLAN: Es la fuerza de aglomeración de actividades productivas que permiten el flujo o circulación de mercancías y factores productivos a partir del encuentro entre la oferta y la demanda sustentada en la existencia de relaciones de interdependencia de una  o más ciudades centrales.
·     Son conceptos vinculados a los modelos de ventajas competitivas y ventajas comparativas, y cadenas productivas, clústeres y conglomerados.
·      El concepto de corredor se asocia generalmente a la idea de unir dos puntos distantes entre sí en función de su proyección hacia otros mercados, mediante la mejora del transporte, la energía y las telecomunicaciones, con lo cual se benefician las actividades productivas a lo largo de todo el trayecto del corredor. Se cuida, además, de hacerlo en una forma ambiental y socialmente sostenible (Proyecto PRA, 2001: 6-8).
·       Los corredores económicos sirven como canales de comercio entre ubicaciones distintas y pueden estar articulados por carreteras, hidrovías o por zonas económicas definidas. Para entender la viabilidad de cada corredor, se le debe analizar en función de su contribución al desarrollo, su grado de preparación y maduración, los proyectos conexos que se puedan ejecutar y su potencial de articulación comercial nacional e internacional (Guerra-García 2004: 6) entre otros.

Es muy importante promover estos conglomerados en territorios con características agroecológicas afines que determina la vocación agrícola del territorio y sumado a la  conectividad vial han establecido relaciones de inter dependencia en el ámbito económico, social y ambiental entre los actores internos y agentes de otros territorios.
La agroindustria parte de un mejor escenario porque cuenta con una buena dotación de recursos naturales y otros factores básicos (clima, agua).
No obstante, las actividades productivas en las regiones de nuestro país, enfrentan serios entrampamientos estructurales como: atomización de la tierra, desorganización de los agricultores, desconfianza y falta de cumplimiento de los contratos, baja productividad, producción de calidad heterogénea, problemas agua y riego, infraestructura, débil labor de investigación y transferencia tecnológica, escaso acceso al crédito, por mencionar los más relevantes. También la falta de financiamiento es uno de los principales problemas, pues las instituciones financieras privadas que actualmente otorgan créditos al sector agrario son muy estrictas en cuanto a hectareaje cultivado y propiedad de la tierra, entre otros aspectos.
En la actualidad, los corredores económicos se han convertido en un factor clave para el progreso de países, regiones, ciudades, etcétera, pues crean una dinámica económica competitiva que contribuye a la creación de más mercados regionales, brinda oportunidades de trabajo y, en consecuencia, mejora el ingreso y el bienestar de la población. Con la promoción y el desarrollo de corredores económicos, una región puede tener mayores facilidades para el flujo comercial y migratorio intraregional.

CORREDOR ECONÓMICO TRANSVERSAL
Son sistemas viales que cruzan y unen dos o más puntos geográficos, puede ser de ámbito regional, entre naciones. La interconexión se realiza por medio de vías terrestres, fluviales (a través de puertos), vía férrea. Cuya ejecución incluya desarrollar una red de servicios complementarios, de tal manera que se genere una interdependencia positiva entre ciudades mayores, medianas y menores, conforme lo señala el Plan Bicentenario el Perú hacia el 2021. Esto sin duda resultaría favorable para el comercio nacional, internacional y sin duda a la integración y desarrollo de los pueblos.
Estos corredores económicos transversales ayudarán a estructurar relaciones de complementariedad entre localidades de distinta envergadura y definirán escenarios más precisos para invertir en infraestructura atendiendo no sólo las necesidades más urgentes sino también las expectativas de los actuales gobiernos regionales.
De este modo, la promoción de la inversión en infraestructura que realice la alianza entre el sector público y el privado deberá ayudar a diversificar la base productiva regional tomando en consideración las características de sus recursos y la vocación del potencial productivo.

EJEMPLOS:

Corredor Económico Norcentral Perú Brasil
·     PROYECTO CORREDOR ECONOMICO TRANSVERSAL PERU – BRASIL “CASMA – HUARAZ – QUILLCAYHUANCA – HUARI – PUENTE COPUMA – MONZON – TINGO MARIA – PUCALLPA – FRONTERA BRASIL (CRUZEIRO DO SUL). La presente corresponde a la propuesta técnica de rutas viales sobre el futuro Corredor Económico Norcentral Perú – Brasil, que corresponde a la interconexión transversal de las Regiones de Ancash, Huánuco y Ucayali en Perú con Cruzeiro Do Sul en el Estado de Acre en Brasil; que tiene como objetivo, entre otros, fomentar la descentralización del país con la consolidación de un nuevo eje de desarrollo económico transversal importante entre los dos países, que permitirá al Brasil la salida hacia el continente Asiático. Además, facilitará la creación de un sin fin de empresas de toda índole y negocios complementarios, las que van a dar el impulso necesario para lograr el desarrollo sostenible de todos los involucrados en dicho corredor.

·      Corredor Económico transversal” que permitiría unir los puertos de Chimbote y Casma con las Ciudades de Tingo María y Pucallpa por la ruta más corta, en el menor tiempo y  con  la menor inversión posible comparada con otros probables proyectos alternativos. Por el “Corredor Económico Yungay” aprovechando los 232 Km de la carretera transversal: Casma, Quillo, Yungay, Yanama, San Luis. Para completar éste corredor será necesario mejorar o construir 140 Km.  de carretera, la que partiría desde  la localidad de San Luis, pasa por la provincia de Antonio Raimondi, atraviesa el rio Marañón, llega a Huacaybamba, de allí a Jircan, desde donde se conectaría con la localidad de Monzón y Tingo María, ciudades ubicadas en pleno corazón de la selva peruana.


·      Los Corredores económicos de los productores de limón de Sullana, Tambogrande, San Lorenzo, Ayabaca,  Chulucanas,  Morropón y Huancabamba, una estrategia basada en el desarrollo de corredores económicos como alternativa eficiente para combinar factores de escala de producción con eficiencia de costos logísticos, con miras a incorporar este fruto a la oferta exportable hacia los mercados del Asia Pacífico.

LOS CONGLOMERADOS PRODUCTIVOS

LOS CONGLOMERADOS PRODUCTIVOS

·        Un Conglomerado Productivo (COP) es una red territorializada de empresas (productores, industriales, comercializadores, proveedores de servicios, etc.), sus organizaciones (cámaras, cooperativas, asociaciones, etc.) e instituciones de apoyo al sector productivo (universidades, institutos técnicos, áreas del gobierno local, etc.) que interactúan, con diferente intensidad y grado de complementariedad, alrededor de productos o servicios específicos.

·         "Un encadenamiento industrial es una entidad socio económica caracterizada por una comunidad social de personas y una población de agentes económicos localizados en estrecha vecindad física dentro de una específica región geográfica.
Dentro de un encadenamiento industrial, una parte significativa tanto de la comunidad social como de los agentes económicos trabajan juntos en actividades económicamente ligadas entre sí, compartiendo y alimentando un bien común hecho de productos, tecnología y conocimiento organizacional, con el fin de generar productos y servicios superiores en el mercado."

·         Un conglomerado productivo o de desarrollo es aquella agrupación de productores de determinados bienes que buscan generar a partir de esta vinculación un polo de desarrollo y evolución en lo referente a su área de productividad.

·         Los conglomerados productivos o clúster son un medio de inclusión y un mecanismo para reducir la pobreza, porque promueven la participación activa de todos sus actores y favorece el empoderamiento, destacó la directora de la Corporación Andina de Fomento (CAF) en Perú, Eleonora Silva.

En el Perú poseemos organismos que fomentan el desarrollo de estos conglomerados productivos pero la labor que vienen realizando aún se encuentra en un proceso de incipiente crecimiento debido a muchos factores entre ellos el temor de los productores a relacionarse con la “competencia”, el desconocimiento de las ventajas de unir ideales.
Es así que ellos tienen la responsabilidad de crear los canales unificadores y establecer las tramas vinculantes para que estos conglomerados pasen de ser un sueño idealista a ser el camino a seguir como parte del desarrollo productivo de cada empresa que pretenda desarrollarse plenamente.
Los conglomerados productivos o clúster son un medio de inclusión y un mecanismo para reducir la pobreza, porque promueven la participación activa de todos sus actores y favorece el empoderamiento.
Por otro se va encontrar ámbitos dónde las empresas están más interesadas de colaborar con sus pares. Por ejemplo, una pequeña empresa suele tener dificultades de llenar por su cuenta un contenedor para la exportación. Juntándose con sus pares de la misma localidad podría hacer esto de mayor facilidad y estaría dispuesto de crear un consorcio de exportación. Suelen existir un gran número de estos tipos de falla de mercado (por ejemplo: falta de masa crítica, falta de transparencia de mercado, efectos externos positivos o negativos, bienes públicos) que hacen factible el cambio de mecanismo de gobernanza, en este caso del mercado a la red o a la jerarquía. Una solución jerárquica podría ser en el caso del ejemplo de exportación de pequeños productores crear una empresa conjunta o cooperativa.

En conclusión estos conglomerados  productivos no solo se vuelven  un soporte al desarrollo de las empresas sino que ahora son una obligación  si éstas quieren tener un campo en el crecimiento integral del  país.

Tenemos ejemplos como:
La Asociación de Comerciantes de Gamarra



La cadena productiva del pisco – ICA

La cadena productiva del páprika – ICA, etc.

EL SONIDO DEL BOSQUE

EL SONIDO DEL BOSQUE

La lectura “El sonido del bosque”, es un bonito cuento, trata como un gobernante enseña a su sucesor a escuchar a su pueblo desde lo más profundo, en estos tiempos la mayoría de gobernantes escuchan a los pobladores solo en su campaña electoral, prometiendo cumplir con las demandas de la población, una vez llegado al poder sucede lo contrario, es decir, cuando están en el poder no escuchan a los ciudadanos quienes lo eligieron, el gobernante si se equivoca en sus decisiones tiene que tener la capacidad para rectificarse, de lo contrario se deslegitimiza su gobierno y la población pierde la confianza en la democracia, eso es muy peligroso porque surgen caudillos aprovechándose de las demandas insatisfechas y puede llevar a la anarquía.

Por el ello el cuento, va más allá del simple escuchar, sino se tiene que escuchar con el corazón, sintiendo realmente el dolor, la necesidad de las personas, estas tienen que ir acompañadas de soluciones a sus demandas. Porque el simple escuchar como cuando el hijo del rey en su primer relato le manifiesta a su maestro no es lo que se espera de un buen gobernante, sino que escuchar debe ser más profundo, de tal manera que un buen gobernante debe escuchar a su población para resolver sus problemas y conducirlos para buscar el desarrollo y el bienestar general, puesto que que la razón de ser de un buen gobernante es crear las condiciones para que la población pueda satisfacer con dignidad sus necesidades básicas y el bien común.


SI TUVIÉRAMOS LA INTELIGENCIA DE LAS AVES……

SI TUVIÉRAMOS LA INTELIGENCIA DE LAS AVES……

En la lectura resalta el liderazgo, el trabajo en equipo, la unión de cada uno hacia todo el grupo, así como la solidaridad y la motivación, que tienen las aves entre sí. Nos da hermosas lecciones a los seres humanos, señalando lo siguiente:

RESPECTO AL LIDERAZGO:
Es importante el liderazgo en toda actividad humana, puesto que los tomadores de decisiones son quienes deben guiar al resto hacia las logro de los objetivos y metas.

RESPECTO A LAS NORMAS:
Cuando las aves vuelan en formación de V poseen un instinto natural de obediencia porque son conscientes de que van en la misma dirección, igual en nuestro Centro de trabajo si somos conscientes en qué dirección vamos, es decir sabemos que objetivos buscamos.

RESPECTO A LA SOLIDARIDAD
Las aves se apoyan mutuamente cuando están enfermas o se encuentran cansadas, igual en nuestro Centro de Trabajo la solidaridad es un valor que debe ser fomentado por los funcionarios como ejemplo, y por el resto de trabajadores de la Institución, hace que se aporten con mayor entusiasmo en sus labores.

RESPECTO AL RECONOCIMIENTO
Cuando las aves emiten chillidos es para alentar a los que van adelante en la formación porque son las que más se esfuerzan , igual en nuestro Centro de labores es importante el reconocimiento del trabajo que realicen los Directivos de la Institución  de aquellas personas que en el día a día se esfuerzan más que el resto de trabajadores. Lo que se traducirá en que se sientan motivados para conseguir mejores resultados

RESPECTO AL TRABAJO EN EQUIPO
Las personas debemos aprender  a trabajar en equipo ser solidarios con los demás apoyándonos y comprendiendo que no estamos solos, debemos apreciar los esfuerzos que realizamos en nuestros trabajos, dejar nuestras buenas experiencias a los demás para que continúen desarrollando y logrando el éxito ya sea en su comunidad, centro de estudio o centro de trabajo apoyar al compañero caído hasta que se levante, ser honestos y turnarnos en las tareas más difíciles, saber dar palabras de aliento y agradecer a quienes presidieron la labor con esfuerzo para poder avanzar en la misma dirección y seguir triunfando gracias a las experiencias adquiridas anteriormente.

ALUMNO:
Alejandro Tintaya Félix

PROFESOR:

Mg. José Antonio Arévalo Tuesta

miércoles, 17 de julio de 2013

PERFIL PROFESIONAL

PERFIL PROFESIONAL

Nombre                                 :         Alejandro Tintaya Félix
Profesión                               :         Abogado
Experiencia Profesional          :         Especialista en fiscalización tributaria municipal
                                                       Municipalidad Provincial del Callao
Cargo                                    :         Auditor Tributario
Trabajos de Investigación       :         Tasa Uso de Puestos Empresa Nacional de 
                                                        Puertos – ENAPU, determinando deudas a
                                                        Favor de la Municipalidad Provincial del
                                                        Callao $ 5´000,000.00 Dólares Americanos
                                                        (Abril – julio, 1991).

                                             :          La Calificación de Procedimientos Administrativos.
                                                       UIGV (Febrero, 2012)






EL PORQUÉ DE UNA VISIÓN

EL PORQUE DE UNA VISIÓN

      El artículo “El porqué de una visión” publicado por David Fischman es muy importante para toda institución pública o privada, aún para las personas en el vista prospectiva de lo que nos proponemos hacer, además señala que es poco probable que un ejecutivo de una organización no sepa responder cual es la visión de su empresa.
        Lo importante que es tener internalizada la visón a efectos de establecer una dirección y enrumbar los esfuerzos de todas las personas para alcanzar las aspiraciones de la organización, evitando pérdidas de tiempo en recorrer caminos que no conducen a la visión.
La lectura también nos enseña que se debe tener una visión compartida porque permite actuar a todos los involucrados porque es motivador en el trabajo para que se involucren en lograr mejores resultados.   
Para comprender la importancia de la visión presenta ejemplos de un caminante en el desierto desorientado como llegar al mar con las adversidades de la naturaleza, que finalmente sube a una loma y logra divisar el mar, recién sabe qué dirección tomar para llegar al mar. Otro ejemplo es de un perro que nada desorientado entre las riberas en busca de su alimento, entre idas y vueltas se cansa y se ahoga finalmente.
     Finalmente la lección es que cuando no tenemos una idea clara a dónde queremos ir, nos puede ocurrir lo del perro, es decir, todos los caminos nos parecen adecuados, recorremos varios caminos hasta agotar nuestras energías y no llegamos a ningún lado.

Ejemplo de la Visión de una Municipalidad
Será un distrito integrado y consolidado territorialmente, donde la ciudadanía encuentra seguridad; se distinguirá por ser un distrito competitivo y ordenado, con desarrollo económico y orientado como principal centro industrial, comercial, turístico y servicios especializados de Lima Norte. Sus habitantes vivirán en un ambiente saludable, inclusivo y seguro y que cuenten con significativos niveles de desarrollo humano, cultura social e identidad distrital. Su gobierno local practicará la transparencia, honestidad, eficiencia y democracia.

Para diferenciar el concepto de una visón presentamos un ejemplo de misión.

Ejemplo de la Misión de una Municipalidad
“Conducir la gestión pública local, con transparencia, honestidad, eficiencia, inclusión y la participación democrática de sus vecinos, para contribuir al desarrollo humano y sostenible del distrito”
Complementado la información sobre la Visión, podemos señalar que, en las instituciones públicas, los valores y la ideología tienen una significación esencial. La declaración de la visión y la misión es el paso más importante del proceso de programación estratégica. Una declaración efectiva de la filosofía de la organización sirve de marco de referencia para la adopción de decisiones estratégicas. La visión es una representación de lo que debe ser en el futuro el país, en el ámbito de la temática que le compete a la organización. George Morrisey señala que, en su origen, la visión es casi por completo intuitiva. Es una consecuencia de los valores y convicciones del equipo directivo y gerencial. He aquí algunas preguntas, basadas en los planteamientos de Morrisey para la elaboración participativa de la visión:


1¿Qué es lo que yo veo como clave para el futuro de nuestro país?
2. ¿Qué contribución única debiéramos hacer en el futuro?
3.  ¿Cómo podría mi organización modelar dicho futuro?
4¿Cuáles son o deberían de ser las formas centrales de actuación de nuestra organización?
5. ¿Cuáles deberían ser nuestras posiciones en cuestiones clave como usuarios, mercados, desempeño, crecimiento, tecnología, calidad del servicio y política laboral, entre otros?

La visión es la imagen futura que una organización desarrolla sobre sí misma y sobre la realidad sobre la cual trabaja. Por lo general la visión incluye tanto los cambios que deseamos lograr en el seno de nuestra población objetivo (y en ocasiones del país en su conjunto), como la imagen objetivo de la propia Institución. 

        Visto el asunto a escala nacional, la visión de país es un elemento fundamental para impulsar cualquier proceso de desarrollo de una nación. Una visión  claramentestablecida y que responda a un contrato social básico otorga valor agregado a los procesos económicos, creando sinergias y reduciendo los costos de transacción.

           Por  lo tanto, contribuye a acelerar el crecimiento económico y a mejorar la calidad de vida de la población.